Lista de los mejores cómics franco belgas

los mejores comics franco belgas

En el ámbito europeo hay mucho talento, y hemos seleccionado los mejores cómics franco belgas para que así puedas disfrutarlos. Y es que Francia, Suiza y Bélgica son sin duda tres países de referencia en lo que a historietas se refiere, pues son lugares de los cuáles han salido algunos de los personajes más influyentes del género que han conseguido salir incluso de la página para mostrarse en series de dibujos animados e incluso en películas.

Es difícil determinar el origen de estas historietas, ya que depende mucho de dónde comencemos a contar como influencia. No obstante, sí que hay cierto acuerdo de que es una revista satírica política, Le Caricature, la que inicia el movimiento de crear caricaturas en tono de humor (y en su caso también conllevando una crítica).

Nuestra lista de mejores cómics franco belgas

Hemos querido hacer una recopilación de cómics franco belgas imprescindibles, por supuesto habiendo tantas obras geniales nuestra lista sería interminable así que en su lugar hemos decidido escoger algunas de las obras más notorias. Esperamos que te gusten, y recordar que no están puestos en ningún orden en concreto:

 1. Tintín

No cabe ninguna duda de que Tintín es uno de los mejores cómics franco belgas, y para muchos con diferencia. La obra por el autor belga Hergé es ya conocida no solo por los amantes del cómic sino por el público en general, y sin duda cualquier fan de este mundillo debe leerse su obra completa ya que es todo un disfrute.

Su estilo de línea clara, nos presenta a los entrañables del periodista Tintín y su inseparable mascota Milú, que vivirán aventuras de lo más apasionantes junto con unos secundarios de lujo. 

Es difícil de decir cuánto ha vendido esta obra, pero según los cálculos de los expertos podría haber superado los 200 millones de copias vendidas, que se dice pronto… que por cierto, existe un volumen, el último, que no pudo ser acabado por Hergé, así que está publicado únicamente en boceto, algo curioso cuanto menos, ¿no te parece?

2. Astérix y Obélix: de lo mejor del cómic francobelga

Otro más que indispensable, las aventuras de estos dos galos se han ganado también su más que trascendental fama. Hasta tal punto que tienen su propio parque de atracciones en París, haciéndole así competencia a Disneyland.

Esta historia creada por René Goscinny y Albert Uderzo, nos habla de Astérix y de su inseparable compañero Obelix, y por supuesto su perrito Idefix faltaría más. Los dos personajes más populares de una aldea conocida por ser la única que no ha podido ser derrotada por la astucia y el poder militar del imperio romano liderado por Julio César.

3. Lucky Luke

Uno de los vaqueros más famosos de los últimos tiempos y conocido tanto por su rapidez con el revólver como por su facilidad para capturar a los hermanos Dalton. Si te gustan los western mezclados con humor, tiros, y un caballo que habla entonces este cómic franco belga es indispensable en tu colección.

Esta obra, escrita y dibujada por el autor belga Morris, ha sido adaptada a multitud de plataformas, desde la famora serie de dibujos, a videojuegos.  Además, algo que no nos dábamos cuenta de pequeños y que es muy interesante es que esta historieta más allá de homenajear el viejo oeste también muestra a personajes populares de la época, como el periodista y político Horace Greeley.

Como nota anecdótica, en lso primeros volúmenes de este cómic belga Luke sí que mata a algún personaje con su pistola (como es el caso de Mad Jim), pero en posteriores entregas ya nunca más pasará esto, sino que en su lugar pasará a desarmarlos. De este modo, las historias se vuelven más accesibles a un público más joven.

4. Los pasajeros del viento

No todas las obras que vamos a mencionar en nuestra lista son populares en España, pero lo cierto es que hay muchos títulos que en nuestro país no gozan de tanta popularidad y que sin embargo a nivel europeo (o incluso internacional) si que gozan del suficiente prestigio como para ser consideradas como de lo mejor del cómic franco belga.

Es el caso de Los Pasajeros del Viento, una obra catalogada dentro del g´neero histórico que tiene como escenario la guerra entre los ingleses ey los franceses que se dio durante la monarquía de Luís XVI. En este caso la pluma nos muestra un estilo mucho más serio, alejado totalmente de un estilo más caricaturesco o de dibujo animado (como pude ser Astérix o Tintín).

El protagonista de esta historia es el bretón Hoel, quien formará parte de la tripulación de El Terror. Durante su travesía descubriraán que un miembro de la tripulación resulta ser una mujer, Isa, y con semejante descubrimiento comenzará un conflicto de lo más insteresante en el cuál Hoel e Isa tendrán que aliarse. Y a partir de aquí vivirán aventuras en más de un continentem, muy recomendada esta historia sin duda.

5. Johan y Pirlouit

Esta obra ha tenido varios nombres en español, nuestra favorita sin duda es la de Juan y Guillermo, y es de fantasía medieval. Inicialmente solo tenía como protagonista a Johan, quien, en contra de lo que podría parecer de primeras, no es el rubio sino el personaje alto y de pelo oscuro. Él es un paje, popular por ser muy valiente y ser fiel al señor al que sirve.

Pirlouit no haría aparición hasta mucho después, en el tercer capítulo, y en primera instancia su aparición iba a ser fugaz, siendo simplemente un joven liante al que Johan debía capturar. Sin embrago, este personaje de baja estatura y pelo rubio tuvo tanta aceptación por los seguidores de estos cómics que acabó haciendo que la historia a partir de ese momento tratara sobre un dúo (e incluyéndose por tanto su nombre en el título).

En cierto modo, se dice que la inclusión de Pirlouit en este cómic fue lo que hizo que la saga se hiciera más popular, ya que Johan era demasiado serio y formal, por lo que la inclusión en la saga de una personalidad mucho más bromista y jugetona y sobre todo el contraste que había entre ambas personalidades fue lo que hizo que fuera todavía más exitosa la serie.

6. Las Aventuras de Spirou y Fantasio

Una historia de aventuras protagonizada por dos jóvenes entre los cuáles sin duda destaca Spirou debido a su popular traje rojo de botones de hotel y su gorra a juego. Y no olvidemos a la ardilla Spip, claro.

Aunque fue creada por  Rob-Vel (pseudónimo de Robert Velter) lo cierto es que los derechos de este cómic franco belga pertenece a la editorial Dupuis, y por tanto esta obra ha tenido varios autores, siendo la editorial la que escoge la línea por la que irán las historietas de estos dos populares jóvenes aventureros.

No son pocos los personajes que hicieron su primera aparición en Las Aventuras de Spirou y Fantasio y que gracias a la cual acabaron teniendo su propio cómic, entre ellos sin duda el más destacable no es otro que el mismísimo Marsupilami.

 7. Los Pitufos

No hay mejor forma para hablar de ellos que con su música de fondo: (10) Los pitufos opening español de españa HD – YouTube

Así es, la famosa historia de los pitufos que tan populares se han hecho debido a los dibujos y a las diferentes películas que se han hecho a lo largo de los años tienen como origen un cómic franco belga. En concreto, fueron creados por el dibujante belga Peyo, a quien hemos mencionado previamente en esta recopilación. Y es que es en los cómics Johan y Pirlouit donde hacen la primera aparición de estas simpáticas y diminutas criaturas azules, más concretamente en la sexta entrega, llamada La flauta de los seis pitufos.

Irónicamente, creemos que no arriesgamos si decimos que estos seres azules consiguieron mucha más popularidad que la historieta en la que aparecieron por primera vez.

 8.Blake y Mortimer

Una de las sagas con toque más adulto en nuestra lista, junto con Los Pasajeros del Viento. Estas historietas creadas por Edgar P. Jacobs son mucho más verbosas de lo que estamos acostumbrados, y es que la historia protagonizada por el científico británico Philip Mortimer y su amigo el capitán Francis Blake tienen un argumento muy elaborado, principalmente centado en las aventuras y su confrontación con el coronel Olrik.

Irónicamente en este caso aunque en el título de la saga hay dos nombres no cabe duda de que el protagonismo de este cómic belga reside principalemente en Mortimer.

9. Titeuf

Éste es con diferencia el personaje más joven por creación en aparecer en nuestra lista de mejores cómics franco belgas, y es que éste fue creado en 1992 por Zep, y por tanto es relativamente reciente. A pesar de su falta de veteranía su estilo desenfadado y más moderno ha sabido encontrar su hueco entre los imprescindibles. 

Su temática gira en torno al mundo pre adolescente, pues Titeuf (quien por cierto tiene dicho nombre porque su cabeza parece un pequeño, petit, huevo, oeuf) tiene que lidiar con el amor por primera vez, con Nadia, y un mundo que no comprende todavía dada su juventud.

¿Cuáles son para ti los mejores cómics franco belgas de la historia?

Con semejante panteón es difícil decantarse por uno, ¿verdad,? y eso que no hemos incluido todos los que hay porque lo cierto es que la lista hay auténticos imprescindibles del cómic franco belga y en C de Comic nos ha sido muy difícil elegir. Lo bueno es que tener uno favorito no implica que no podamos disfrutar de los demás, así que te invitamos a que te des un homenaje disfrutando de estos increíbles clásicos.

Eso sí, no olvides dejar un comentario diciéndonos cuáles son para ti los mejores cómics franco belgas, puedes decirnos tres por ejemplo, y cuéntanos cuándo fue la primera vez que leíste uno de ellos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *